Brasil (Aspidosperma desmanthum)

Brasil (Aspidosperma desmanthum)

Ficha técnica

Nombres comunes: Brasil, palo de Brasil, madera Brasil.

Científico: Aspidosperma desmanthum.

🏔 Altura m s. n. m: Hasta 1,500 metros sobre el nivel del mar.

🧰 Usos: Madera para construcción y ebanistería, tintes naturales, medicina tradicional.

🌳 Categoría: Árbol forestal.

🌎 Origen: América tropical (principalmente en Sudamérica).

📏 Altura máxima (m): 25 metros.

📐 Diámetro (cm): Hasta 50 cm.

🍂 Amplitud de copa: De 8 a 12 metros de diámetro.

🍃 Densidad de follaje: Media.

💨 Sistema de dispersión: Dispersión por viento y animales.

🐒 Atracción fauna: Atrae aves e insectos polinizadores.

🪓 Densidad madera (g/cm³): 0.8 - 0.9 g/cm³.

🔺 Tasa de crecimiento: Moderada.

👴🏻 Longevidad: Hasta 80 años.

🔆 Requerimiento de luminosidad: Prefiere exposición a plena luz solar.

🏞 Tipo de suelo: Suelos bien drenados y fértiles; se adapta a suelos arcillosos y arenosos.






El Brasil (Aspidosperma desmanthum) es un árbol valioso tanto en la industria como en el ámbito local. En el sector industrial, su madera densa y resistente se emplea para ebanistería, fabricación de muebles y construcción de estructuras duraderas, ya que es altamente valorada por su durabilidad, resistencia a plagas y acabado estético. Su tonalidad rojiza, conocida por siglos, también se ha utilizado para producir tintes naturales, especialmente en tejidos y productos de cuero, y su explotación fue histórica en la industria textil y de tintorería.

En las comunidades locales, el Brasil tiene una relevancia especial, pues muchas culturas han utilizado extractos de su corteza y raíces en la medicina tradicional para tratar diversas dolencias como infecciones y malestares digestivos. La madera, por su dureza, también se emplea en la fabricación de implementos agrícolas y artesanales, mientras que su sombra y copa densa lo convierten en un árbol apreciado en áreas rurales para proporcionar alivio en climas cálidos.

Sin embargo, debido a la sobreexplotación y la pérdida de su hábitat, el Brasil se encuentra en una situación vulnerable y en algunas regiones ha sido clasificado como especie amenazada. La tala excesiva y la conversión de tierras forestales en zonas agrícolas o urbanas han reducido drásticamente sus poblaciones naturales, poniendo en riesgo su supervivencia en ciertos hábitats.

La importancia del Brasil para el medio ambiente es notable: este árbol juega un papel crucial en la biodiversidad, ya que sus flores y frutos atraen a una variedad de fauna, como aves e insectos polinizadores, que dependen de él para alimentarse y refugiarse. Al estar presente en áreas de bosque tropical, contribuye a la captura de carbono y al mantenimiento de los ecosistemas, protegiendo suelos y regulando el ciclo hídrico. Preservar el Brasil no solo es crucial para mantener la biodiversidad, sino también para conservar los beneficios ecológicos y culturales que este árbol ofrece.

Publicar un comentario

0 Comentarios